Maxi Gallucci | Avellaneda, los proyectos para el distrito y su rol en la seguridad porteña

Maximiliano Gallucci, presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio en Avellaneda, visitó Portal Sur Radio en donde dejó definiciones sobre diversos temas: cómo ve a Avellaneda, desarrolló algunas propuestas, cómo ve a la política nacional y su flamante rol en el área de Seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, entre otros temas.


 

«Todo lo que hago y los lugares que ocupo tienen una sola razón para el objetivo más grande que tengo que es gobernar Avellaneda. Soy una persona de gestión, creo en el Estado y creo en la gestión», comenzó el diálogo Maxi Gallucci, que lleva dos mandatos como concejal en el distrito y que recientemente asumió formalmente en la Dirección de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en la Ciudad de Buenos Aires, una cartera que está bajo la órbita del Ministerio de Seguridad porteño.

«Continuó como concejal, una tarea que llevo adelante sin cobrar desde 2019», amplia Gallucci, que preside el bloque de Juntos por el Cambio, pero que no podrá renovar su banca en 2025 por cumplir dos mandatos. Al igual que los intendentes, los concejales también tienen como límite dos mandatos en forma consecutiva.

Consultado sobre que le aporta su rol en la Ciudad para su proyecto político en Avellaneda respondió: «Mi objetivo político es llegar a gobernar Avellaneda y la seguridad siempre es uno de los temas prioritarios. Es necesaria la vinculación del sistema de seguridad y todos sus actores. El vecino cumple un rol fundamental en la seguridad, es importante la articulación en la tarea de los comisarios y los presidentes de las Comunas. Es fundamental la participación de los vecinos para tener una mejor seguridad».

«En el Consejo Deliberante tengo presentado el proyecto para la creación de un Sistema de Seguridad Pública ya desde hace más de tres años. Plantea la generación de un cuerpo municipal de seguridad, la videovigilancia privada incorporada al sistema de monitoreo, la vinculación con los foros de seguridad para que cada uno de los actores cumpla un rol. El vecino es los ojos de la gestión, vincularlo con el mapa del delito. Ampliar el sistema no formal de participación ciudadana», detalló.

AVELLANEDA: «HAY UNA GESTIÓN DESGASTADA»

«Veo una gestión desgastada, a un intendente que todo el tiempo quiere irse de ministro, interventor, candidato o armador político«, criticó Gallucci.

«Hay un espacio público muy bien intervenido en términos de asfalto, estado de los clubes de barrio, por ejemplo. Ahora la atención primaria está mal gestionada. En Avellaneda no tenés una articulación entre los hospitales provinciales y las unidades sanitarias. A estas unidades que dependen del Municipio también les faltan profesionales, tiene un atención reducida horario. En un proyecto que presenté propongo generar esa articulación y la creación de siete unidades de atención intermedia», puntualizó Gallucci.

«Falta también inversión en seguridad. La prevención la tenés que hacer, complementando a la Policía Bonaerense, con un cuerpo propio con el control de un cuerpo civil», agregó.

«Tampoco hay una política productiva, no es una prioridad ni del gobierno municipal ni del nacional. Lo que propongo es la creación de un Régimen de Simplificación y Promoción del Sector Productivo que contempla una modificación de la estructura tributaria actual. Cada nueva empresa en la cual su nómina el 50% son vecinos de Avellaneda tienen una eximición y condonación de todas sus tasas por dos años  y de cinco si la empresa ya estaba establecida previamente», apuntó.

LA POLÍTICA NACIONAL, ¿Y JUNTOS POR EL CAMBIO?

«Todos los espacios políticos vivimos una crisis de representatividad. Algunos pensamos que debería generar nuevas oportunidades para una renovación y recambio. Otros, como Scioli, entendieron que era la oportunidad para cambiar de espacio político. Sigo pensando que la política como a una herramienta de transformación, pero lamentablemente en el último tiempo viene dándole la espalda a la gente», planteó Gallucci.

«No nos puede unir el espanto, hace cuatro elecciones venimos votando antialgo. Yo creo que la manera salir de esa situación es hacer un acuerdo político amplio con eje en algunos puntos básicos  en cinco puntos básicos, en cinco áreas prioritarias como economía, salud, educación, producción y seguridad. Si no pensamos una cuestión integral no vamos a sacar adelante el país», concluyó.

 

Escribe tu Comentario