Industriales de Avellaneda manifestaron una «extrema preocupación» por la falta de políticas para el sector

La Unión Industrial de Avellaneda, que representa a más de 300 pymes en el distrito, expresó en un comunicado una «extrema preocupación» por el momento «crítico» que atraviesan y por la «carencia de políticas industriales enfocadas en la producción».


 

«Nos encontramos en un momento crítico a causa de las medidas implementadas por el Gobierno nacional», indicaron desde la organización que encabeza Nilda Brovida.

«La caída total del consumo, la falta de competitividad en el comercio exterior y la apertura desmedida de las importaciones en lo que respecta a la producción nacional es una combinación industricida», alertaron desde la entidad.

«A este ya desolador panorama se le suma el aumento indiscriminado en las tarifas de los servicios esenciales, lo que impacta directamente en los costos de producción», agregaron.

«Las pymes somos generadoras de más del 75% del empleo en el país y aportamos incansablemente riqueza y valor agregado, influyendo de manera insoslayable en el Producto Bruto Interno; sin contar las exenciones, quitas ni apoyos, que si obtienen las grandes empresas, que son quienes menos lo necesitan», concluyeron.

Como para visualizar un panorama sumamente adverso, un reciente informe realizado para la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), hecho por el CEPA*, apuntó que desde que asumió el Gobierno de Javier Milei hasta agosto de 2024 se perdieron 38.532 puestos de trabajo y se cerraron 879 empresas en la industria manufacturera. En el mismo lapso, si se suman los datos de empleo en minería y construcción la pérdida alcanza los 126.050 puestos laborales y se superan las 2.300 empresas cerradas.

 

Escribe tu Comentario