Cristina Kirchner aceptó desdoblamiento de elecciones bonaerenses, pero con fuertes críticas

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner comunicó este lunes mediante las redes sociales que pidió a los referentes parlamentarios de su espacio político que retiraran el proyecto de ley para que las elecciones bonaerenses sean concurrentes. Afirmó que no está de acuerdo con la decisión, pero que no se puede seguir «distrayendo tiempo y energías» en ese tema.


 

Punto final para un capítulo de una historia que aún promete varios capítulos más. Cristina Fernández de Kirchner informó que le había pedido a los presidentes de los bloques del espacio en el Congreso bonaerense, Teresa García en la Cámara de Senadores y Facundo Tignanelli en Diputados, que retiren el proyecto de ley por el cual buscaban unificar las elecciones nacionales y provinciales.

El anuncio hecho la semana pasada por Axel Kicillof, que tuvo el acompañamiento de numerosos intendentes, había sido cruzado por La Cámpora y dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner llevando la interna que mantienen a su punto más alto. El Gobernador decidió que las elecciones se lleven a cabo el próximo 7 de septiembre.

La ex Presidente buscó descomprimir, pero sin dejar de lanzar fuertes críticas al desdoblamiento: «Lo mejor para los bonaerense en general, y para el peronismo en particular; es votar una sola vez, el 26 de octubre. O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia, y bajo administraciones de distinto signo político».

«Porque ir a votar dos veces con una diferencia de apenas seis semanas», se preguntó la también presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional. «Destinar cuantiosos recursos para el desdoblamiento electoral no parece ser lo más aconsejable», agregó.

Luego justificó que «es un error provincializar la elección al desdoblarla, habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense producto de la caída de recursos y, al mismo tiempo, dividir los esfuerzos en dos elecciones».

«No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerense y que, a no dudarlo, se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Acuerdo que, además y como siempre, viene con las condicionalidades que históricamente han perjudicado los intereses del país, trayendo sólo tristeza y miseria al pueblo argentino», concluyó Cristina Kirchner.

Nada dijo acerca de una eventual candidatura para las elecciones provinciales en donde referentes de su espacio adelantaron que competirá en la Tercera Sección Electoral como candidata a Diputada.

Allí quedan los interrogante sobre si el peronismo alcanzará listas de consenso en territorio bonaerense o se presentarán dos listas por separado y en caso de unidad cómo se conformarán esas listas, el gran tema que subyace en la disputa.

Escribe tu Comentario