Los organizadores estimaron una convocatoria de más de 400 mil personas en torno a la Plaza de Mayo. Por su lado, el gobierno, como hizo el año pasado, volvió a insistir con que es necesario contar «la historia completa» con un video conducido por Agustín Laje.
Por Leonardo Martín
Una verdadera multitud en la calles, como cada 24 de marzo, recordando a los 30.000 detenidos desaparecidos y con un mensaje de repudio al gobierno de Javier Milei, al negacionismo y hasta reivindicacionismo que ostenta y a las políticas económicas que lleva adelante.
Paralelamente, la respuesta del Gobierno fue difundir un video en las diferentes plataformas planteando nuevamente el concepto de una «memoria completa» y generando desde sus trolls un debate sobre un tema saldado. El video tiene la conducción del «intelectual orgánico» del mileismo, Agustín Laje.
Desde horas del mediodía la Plaza de Mayo y aledaños se fue poblando de una multitud con personas de todas las edades, sueltas o con sus organizaciones políticas y sindicales. Pasadas las 4 de la tarde el acto tuvo un cierre unificado, tras 19 años. Un escenario con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, también estaba allí Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo gravemente herido durante la movilización en apoyo a los jubilados.
«Nunca más», «30.000 detenidos desaparecidos presentes», «Son 30.000», «No olvidamos ni perdonamos», «Fuera Patricia Bullrich», fueron algunas de las consignas de una plaza variopinta unida en el rechazo a lo que significó la última dictadura militar. No solo la detención y desaparición, la tortura, el robo de bebes, de miles argentinos, también el plan de lo que Rodolfo Walsh calificó con exactitud como «miseria planificada».
Por su lado, el Gobierno insiste en martillar sobre la polarización política difundiendo un provocador video al que tituló «La libertad de conocer nuestra historia. Día de la memoria. Completa», a cargo de Agustín Laje. El año pasado, el gobierno difundió un video que pasó con más pena gloria conducido por el «Tata» Yofre.
Frente a esto, la calle volvió a mostrar una contundencia de convocatoria en una fecha en donde se sintetizan diferentes vertientes políticas y de pensamiento. El Gobierno nacional insiste en la ruptura de los acuerdos sociales que se fueron construyendo pos dictadura en varios aspectos, uno de ellos las políticas de derechos humanos por ahora sin éxito ante una sociedad que mayoritariamente los rechaza.
QUÉ HICIERON LOS INTENDENTES DE ZONA SUR
Tanto Jorge Ferraresi, como Julián Álvarez y Mayra Mendoza fueron a la movilización del 24 de marzo con sus fuerzas políticas.
Mayra y Julián participaron de la movilización que La Cámpora realiza desde el Espacio de la Memoria (ex Esma) hasta la Plaza de Mayo, ambos compartiendo fotos con Máximo Kirchner, referente del espacio.
Mayra afirmó: «Marchamos junto a miles de compañeros y compañeras porque la democracia no se mendiga, se defiende, porque el modelo económico de la dictadura sigue vigente en el ajuste de hoy y porque el FMI siempre fue sinónimo de entrega.
El pueblo argentino ya sabe cómo termina esto: con más pobreza, con más desigualdad, con más represión. Pero también sabe que la historia la escriben los que no se rinden, los que siguen caminando con la bandera de los 30.000 en alto, los que enfrentan la injusticia con organización, memoria y lucha.
Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirlas, pero el pueblo argentino no olvida y tampoco perdona».
Julián, por su lado, expresó: «A 49 años de la última dictadura cívico militar, marchamos por nuestros 30 mil compañeras y compañeros detenidos desaparecidos, que están presentes ahora y siempre.
También le decimos NO al endeudamiento feroz del gobierno negacionista de Javier Milei con el FMI y pedimos justicia por nuestro compañero, Pablo Grillo.
Democracia para siempre.
Dictadura #NuncaMás.».
Por su lado, Jorge Ferraresi asistió con una columna mayoritaria de la Agrupación Eva Perón que estuvo en una de las calles paralelas a Avenida de Mayo.
«Hoy más que nunca, con tantos discursos de odio y complicidad, continúa vigente la lucha por la defensa de los derechos humanos y la democracia. Como cada 24 de marzo, reafirmamos nuestro compromiso por una Patria con memoria y con futuro. Son 30.000», escribió.