Lo afirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Se definirá antes de fin de año con un criterio similar de aplicación como se ha desarrollado en 2021 dando la prioridad a personal de salud y grupos de riesgo.
Vizzotti explicó que la vacuna contra el coronavirus «es como la antigripal: su inmunidad no es de por vida, al igual que la inmunidad natural si nos enfermamos. Por lo tanto, desde un principio se supo que se iba a necesitar algún refuerzo».
«Al ser vacunas inactivadas, la respuesta inmune, es decir los anticuerpos que despierta, no duran tanto tiempo. Esto es lo que dijo la OMS: que empezaron a bajar los anticuerpos. De todas manera hay que ver cómo se traduce clínicamente, porque con las vacunas, tarde o temprano, bajan los anticuerpos pero el organismo recuerda», agregó.
«Lo vamos a evaluar antes de fin de año, después de avanzar en la vacunación de adolescentes y niños». El tema será tratado en el Consejo Federal de Salud, el organismo que reúne a todos los ministros de esa área. Y de aprobarse, se lo hará escalonadamente y en quienes cumplan un año de haber recibido el esquema completo; es decir, las dos dosis, reiteró Vizzotti.
Días atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó aplicar una tercera dosis, especialmente con las vacunas Sinovac y Sinopharm. Esta última aplicada a millones de personas en el país.